El Rumano y el Portugués
En esta oportunidad hablaremos de dos lenguas romances, las cuales son idiomas derivados del latín vulgar; primero del rumano, un idioma hablado oficialmente en países como Rumanía, Moldavia y Voivodina en Serbia; y el portugués, un idioma con bastantes similitudes al español, el cual es usado de manera oficial en países como Portugal, Brasil, Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
Rumano:
El idioma rumano actualmente es hablado por 28 millones de personas, siendo aproximadamente más de 20 millones de hablantes personas que viven en Rumania.
Podemos decir que el idioma más similar al rumano es el italiano, ya que con este comparte más de un 70% de similitudes tanto gramaticales como fonéticas.
Se dice que no existen textos en rumano desde antes del siglo 16 (1501-1600), el texto rumano más antiguo que se ha encontrado es la carta de Neacșu, la cual se data del año 1521, fue escrita utilizando el alfabeto cirílico y fue enviada por Neacșu Lupu a Johannes Benkner, de Brașov, Transilvania, para avisarle del inminente ataque del Imperio otomano…
Rumania se independizó en 1878, y recién a partir de ese momento su idioma oficial se volvió el rumano.
Esta lengua no solo “se crea” del latin; sino que también ha sido influenciada y posee similitudes con otro tipo de lenguas; las eslavas, las cuales son el ruso, croata, serbio, etc. Tiene esa influencia gracias a su posición, la cual esta en el área lingüística balcánica (The Balkan Sprachbund) es un área en donde varios lenguajes han sido influenciados mutuamente.
Con respecto al vocabulario rumano, el 63% es el propio idioma, mientras que un 11.5% es vocabulario eslavo, el 4% turco, 2.40% griego, 2.17% hungaro y 2% alemán.
Este idioma es muy interesante y es una de las lenguas romances más “olvidadas” ya que no es tan hablado como el español o el francés.
Aquí les dejamos un video en el cual dos personas (un rumano y una peruana) dicen varias palabras en su propio idioma y podemos notar que en varias de estás la escritura es igual, sin embargo la pronunciación cambia.
https://www.youtube.com/watch?v=_QgmjabZTGg&list=PLgSOS0k6mmKreiLEZVYtwprUBNCh4DHaq (Alast, 2018)
De igual manera aquí también tenemos otro video que habla sobre el idioma rumano.
Romanian: The Forgotten romance language:
https://www.youtube.com/watch?v=1xVkRh7mEe0 (Jorgensen, 2016)
Portugués:
“El portugués es actualmente el quinto idioma más hablado en el mundo y el idioma oficial de Portugal, Brasil, Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.” (Fraga, 2007)
Algunas reglas gramaticales:
Para tener un buen manejo del portugués, lo primero que se tiene que aprender son los pronombres personales, posesivos y las preposiciones, así mismo para tener un portugués más fluido es importante aprender los verbos y adjetivos que más se utilizan.
Adicionalmente, una de las características que vuelve más difícil de aprender portugués es que utiliza el futuro subjuntivo para expresar hipotéticas futuras, lo cual no es muy usado en el español y mucho menos en otros idiomas.
A continuación se mostrarán algunas de las reglas gramaticales básicas que posee el portugués.
Para los pronombres:
Yo: Eu,
Tú: Tu,
Él/Ella: Ele, Ela,
Nosotros: Nós,
Vosotros: Vós,
Ellos/Ellas: Eles, elas.
Usted/Ustedes: você/vocês.
Para los artículos:
Para las preposiciones:
Para los sustantivos:
Similitudes con el español
El portugués y el español poseen grandes similitudes ya que al ser lenguas romances, están estrechamente relacionadas entre sí, esto nos hace bastante capaces de aprender más rápido el idioma, con tan solo el español podemos ser capaces de realizar frases sencillas y poco a poco ir construyendo oraciones más complejas.
Otra de las ventajas para los hispano hablantes es que la concordancia de género y número son muy similares. En primer lugar, ambos idiomas contienen palabras que se escriben igual pero se pueden pronunciar de diferente manera, pero algo en tener en cuenta es que hay muchas de estas palabras que se pueden escribir igual, pero no siempre resultan tener el mismo significado, si puede ocurrir que encontremos palabras que se escriban igual o muy parecido y tengan significados diferentes. El siguiente cuadro mostrará algunos ejemplos de este caso.
Por último, en cuanto a los número cardinales, también se encuentra una gran similitud ya que el único número diferente que existe es el número 1, el cual es español se puede decir “Un” o “Uno” mientras que en portugués se dice “Um.”
Referencias:
Alast, B. A. [Bahador Alast]. (2018, 27 Enero). Similarities Between Spanish and Romanian [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_QgmjabZTGg&list=PLgSOS0k6mmKreiLEZVYtwprUBNCh4DHaq
Farga, E (2007). Cultura y la Lengua Portuguesas. Recuperado 20 de octubre de 2021, de https://santiago.embaixadaportugal.mne.gov.pt/es/acerca-de-portugal/cultura-y-la-lengua-portuguesas
Gawelko, M. (2001). Sobre la tendencia analítica de algunas lenguas romances: español, italiano y portugués. Revista española de lingüística. http://www.sel.edu.es/pdf/jul-dic-2001/gawelko%202001.pdf
Jorgensen, P. J. [Langfocus]. (2016, 1 diciembre). Romanian: The Forgotten Romance Language [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1xVkRh7mEe0
Comentarios
Publicar un comentario