El español y el francés
Tal y como explicamos en el post anterior el español es una de las lenguas que provienen del latín vulgar, así que esta lengua también conocida como el castellano, pertenece al grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. (De ahí sale el nombre castellano).
El español es la tercera lengua más hablada en todo el mundo (después del chino mandarín y el inglés). Hay una gran cantidad de dialectos, variantes y “diferentes españoles”, los cuales tienen la misma base, pero algunas palabras son distintas o tienen un significado totalmente diferente.
Algunos ejemplos de variantes son el español: Argentino, centroamericano, chileno, cubano, mexicano, etc. Es cierto que todos nosotros como hispanohablantes podemos entendernos, sin embargo siempre es notable el acento distinto que se tiene o las diferentes palabras que se usan para expresar los mismo, por ejemplo: palta - aguacate, canchita - pochoclo, mozo - camarero, resaca - cruda.
Por otro lado también tenemos los diferentes usos que se le pueden dar a algunas palabras, las cuales son iguales pero tienen diferentes significados dependiendo en donde se digan, como: “Te da pena”, en Perú decimos eso cuando se tiene lastima por algo, en otros países se refiere a estar avergonzado por algo,
Así mismo, el francés también es una de las lenguas más habladas a nivel mundial, situándose en el puesto 5, es el principal idioma de Francia y además es hablado en Europa, áfrica y parte de américa teniendo un total de 22 países y más de 280 millones de personas. El francés proviene de la combinación de el latín y el provenzal, adicionalmente fue difundido gracias a las conquistas romanas cuando Carlomagno era el rey de los francos en el siglo XVI,
El imperio romano al conquistar Galia, hicieron que se se deje de lado la lengua Celta e impusieron el latín vulgar el cual poco se fue posicionando en el territorio. Después que el imperio romano cayera, los lenguajes vulgares tuvieron más importancia, es allí en donde el francés se toma como lengua en gran parte de Galia, luego poco a poco la lengua comenzó a evolucionar hasta terminar en el francés que hoy en día conocemos.
El francés se diferencia de las demás lenguas romances ya que posee ciertas características, tales como su pronunciación y la influencia germánica, no obstante su gramática si es similar por lo que evidenciaría que su origen viene del latín. “El idioma francés es usualmente asociado con el arte. Filósofos, músicos, pintores, artistas, escritores, científicos y pensantes de distintas épocas han sido destacados por su labor y en muchos casos tienen en común este lenguaje. Es también llamado el lenguaje del amor, debido a sus sonidos y expresiones que llegan a enternecer a más de uno.” (Bohórquez, 2016).
Referencias
Castellano - Wikilengua. (2001). Wikilengua. https://www.wikilengua.org/index.php/Castellano
Bohórquez, A. (2016) La llamada “lengua del amor” tiene un origen que dista de una historia llena de romance. Recuperado de:
https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/de-donde-viene-el-frances
Comentarios
Publicar un comentario