Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Lenguas romances

Para iniciar nos preguntamos ¿Qué son las lenguas romances? Las lenguas romances son un grupo de idiomas que provienen de una rama itálica de las lenguas indoeuropeas las cuales evolucionaron del Latin vulgar, este era el idioma oficial del antiguo imperio Romano; en ese entonces el latin de dividia en dos clases, el latin culto, el cual era usado por los sectores más altos de la sociedad, pensadores, filósofos, escritores y por la iglesia. A diferencia del latin vulgar (también conocido como latin coloquial o tardío) el cual era utilizado en las diferentes provincias del imperio Romano, vulgar viene de vulgo, que significa pueblo, era hablado por campesinos  y soldados, los cuales se encargaron de extenderlo por todo el imperio. Tras la caída del imperio Romano, Europa se fragmentó y las regiones se fueron aislando, así las diferencias del latin utilizadas por cada lugar fueron creciendo y diferenciándose más, eso dio como resultado el origen de las diversas lenguas romances, es d...

El español y el francés

  Tal y como explicamos en el post anterior el español es una de las lenguas que provienen del latín vulgar, así que esta lengua también conocida como el castellano, pertenece al grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. (De ahí sale el nombre castellano). El español es la tercera lengua más hablada en todo el mundo (después del chino mandarín y el inglés). Hay una gran cantidad de dialectos, variantes y “diferentes españoles”, los cuales tienen la misma base, pero algunas palabras son distintas o tienen un significado totalmente diferente. Algunos ejemplos de variantes son el español: Argentino, centroamericano, chileno, cubano, mexicano, etc. Es cierto que todos nosotros como hispanohablantes podemos entendernos, sin embargo siempre es notable el acento distinto que se tiene o las diferentes palabras que se usan para expresar los mismo, por ejemplo: palta - aguacate, canchita - pochoclo, mozo - camarero, resaca - cruda. Por otro lado tam...

Las repercusiones del Latin en las lenguas romances

Una de las lenguas romances más importantes y que han sobrevivido en el tiempo es el Italiano. Sus raíces se basan de hecho en un dialecto derivado del Latín (idioma hablado por el poderoso y expansivo Imperio Romano por más de 400 años) que es el de la Toscana. Más precisamente, la Toscana hablada en Florencia fue el tipo más importante debido a que era utilizada por los personajes más ilustres e influyentes de la época como Giovanni Boccaccio, Dante Alighieri o Nicolas Maquiavelo. Como el mismo Martin Maiden comenta en su libro  A linguistic history of italian   : “La historia estructural del italiano solo puede ser entendida considerando el amplio aspecto de los dialectos italianos, ya que al ser una variación más no se le puede considerar como un ‘hijo’ de estos dialectos, sino más como un ‘hermano’”. Incluso al hablar sobre la relación de este idioma con el grupo de las lenguas romances, señala que: “A este idioma comúnmente se le conoce como ‘italo-romance’ por...

El Rumano y el Portugués

En esta oportunidad hablaremos de dos lenguas romances, las cuales son idiomas derivados del latín vulgar; primero del rumano, un idioma hablado oficialmente en países como Rumanía, Moldavia y Voivodina en Serbia; y el portugués, un idioma con bastantes similitudes al español, el cual es usado de manera oficial en países como Portugal, Brasil, Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental. Rumano:  El idioma rumano actualmente es hablado por 28 millones de personas, siendo aproximadamente más de 20 millones de hablantes personas que viven en Rumania. Podemos decir que el idioma más similar al rumano es el italiano, ya que con este comparte más de un 70% de similitudes tanto gramaticales como fonéticas.  Se dice que no existen textos en rumano desde antes del siglo 16 (1501-1600), el texto rumano más antiguo que se ha encontrado es la carta de  Neacșu, la cual se data del año 1521, fue escrita utilizando el alfabeto cirílico y fue en...

Podcast - lenguas romances

En esta publicación hablaremos de 2 podcasts que hemos encontrado, los cuales están relacionados con nuestro tema: Las lenguas romances. Podcast sobre las lenguas romances by María Fernanda Martínez Atilano. El podcast que hemos encontrado es uno llamado “Lenguas romances (Francés). Al inicio de este ella nos cuenta cuáles son algunas de las lenguas romance, para luego decir que en esta ocasión ella solo se enfocara en una lengua en concreto, el idioma francés. Lo primero que dice es que ha notado que muchas personas saben algo muy básico del francés, ya sea alguna palabra, frase sacada de película o leída en algún artículo. ¿Pero realmente podemos decir que conocemos su historia? Maria Fernanda nos comienza a contar el origen de esta lengua, que como ya sabemos es derivada del idioma latin, el latin vulgar. Nos habla de la actualidad, nos dice que en pleno siglo XXII el francés es uno de los idiomas más relevantes del planeta, el cual tiene más de XX millones de hablantes y menciona q...